Desarrolo de contenidos:
A través de esta píldora formativa podrás conocer qué es el videocurrículum y el uso que le puedes dar. De esta forma, aprenderás las pautas necesarias (estructura y recomendaciones) para construir tu propio videocurrículum y sacarle el mayor partido posible.
Para finalizar, te mostraremos algunas herramientas con las que podrás elaborar tu videocurrículum. Así como algunos de los diferentes canales de difusión, para publicar tu videocurrículum.
Internet está cada vez más presente en la sociedad y en nuestras vidas. Además, se ha convertido en el canal de comunicación que permite a muchos usuarios difundir sus proyectos, ideas o incluso sus propios currículum. De manera que en los últimos años se ha incrementado el uso del videocurrículum, una forma innovadora de presentarte en el mundo laboral.
Para que te hagas una idea del crecimiento de videocurrículum en los últimos años, si escribes videocurrículum en YouTube aparecen nada más y nada menos que 89.000 resultados. En el siguiente enlace puedes comprobarlo: https://goo.gl/oLLJ53
El videocurrículum es una carta de presentación profesional que utiliza la imagen y el sonido para demostrar actitudes, aptitudes, trayectoria laboral y valía profesional.
Para ser más exactos, se trata de crear un vídeo promocional de uno mismo. Cada vez es más importante no solo tener un buen currículum, sino disponer de las habilidades comunicativas necesarias para ser capaz de explicar en vídeo qué puedes ofrecer a las empresas o empleadores.
Se trata de una herramienta muy apreciada por las empresas y cada vez más frecuente en los portales de empleo.
El videocurrículum te ayudará a demostrar una serie de aptitudes difíciles de transmitir en el papel. Por ejemplo: capacidad de comunicación, creatividad, etc.
Sirve para captar la atención de empresas y empleadores. La idea es mostrar una serie de habilidades profesionales para posicionarte, de forma creativa, dentro del mercado de trabajo. Para que te hagas una idea, es lo más parecido a lo que se conoce como Elevator Pitch (https://goo.gl/tqYoHh). Una forma de discurso en la que debes atraer la atención de tu interlocutor, en menos de dos minutos.
Un estudio de The Ladders found determinó que un empleador tarda 6 segundos en examinar un CV, tiempo suficiente para descartar los que no le parecen interesantes. Por tanto, imagina las posibilidades que ofrece este recurso para llamar la atención de las empresas en tan poco tiempo.
Para comenzar a grabar tu videocurrículum no hacen falta muchos medios técnicos, ni tampoco que seas un experto en esta materia. Solo necesitas una videocámara, una webcam o la cámara de tu móvil o tablet. No obstante, es bueno tener en cuenta ciertos aspectos de cara a la realización de tu videocurrículum.
Por ello, en este apartado aprenderás todo lo necesario para que tu videocurrículum sea un éxito.
Tu vídeo va destinado a encargados de selección que podrán evaluar tus dotes verbales, el dominio de los idiomas o de la informática, la presencia física, la manera de ponerte delante del interlocutor, el lenguaje corporal y, al mismo tiempo, los conocimientos y experiencias.
A la hora de crear tu videocurrículum, lo más importante es elaborar un guión de lo que vas a contar. Ten en cuenta que tendrás entre dos y cinco minutos. Por lo que debes pensar, con mucho cuidado, los aspectos de tu currículum que vas a destacar y cómo lo quieres hacer.
Asimismo, tendrás que tener en cuenta las características de la empresa a la que va dirigido tu videocurrículum, si se trata de una autocandidatura o de la respuesta a una oferta, etc.
Una vez realizado este trabajo de análisis y planificación, necesitas conocer la estructura que tiene que tener tu videocurrículum para mantener la atención.
El videocurrículum es un escaparate para mostrar tu talento y tus logros. Si hablas idiomas, debes aprovecharlo y, sobre todo, debes destacar tus habilidades y despertar el interés del espectador. Recuerda aportar todo lo que puedas, profesionalmente hablando.
¿Cuál es la duración óptima para un videocurrículum?
Saludo y presentación. Es lo primero que verá el empleador. Sé amable y cordial. Incluye tu nombre y explica brevemente lo que vas a contar.
Ejemplo: “Hola, buenos días. Mi nombre es Arturo Rodríguez, soy natural de Madrid y me dedico al sector de la comunicación. A continuación, voy a hablar sobre mi trayectorita profesional y académica…”.
Experiencia laboral y formación. Una vez te has presentado, es el momento de hablar de tu experiencia profesional y de tu formación. Para ello, puedes seguir un orden cronológico, destacando tu última experiencia; o centrarte en la experiencia que consideres más importante para tu trayectoria profesional. En cuanto a la formación, indica solo aquello que sea relevante para el puesto que solicitas, sin alargar la presentación. Este segundo apartado será el que más tiempo te ocupe.
Ejemplo: “Soy graduado en periodismo por la Universidad de Sevilla y tengo un máster en marketing digital. Mi experiencia se centra principalmente en radio y prensa escrita. Estuve trabajando tres años en Radio Comarca y dos años más en el periódico digital «Digito 6.0». También colaboro con diversos medios digitales especializados en redes sociales…”.
Despedida. En la tercera parte de tu videocurrículum debes resaltar aquellas cualidades y virtudes que te hacen el mejor candidato/a para el puesto. Finaliza agradeciendo al espectador el tiempo que ha dedicado a ver tu videocurrículum.
Ejemplo: “Para finalizar quisiera destacar ciertas cualidades que podría aportarle a la empresa (…) Muchas gracias por verme y espero…”.
¿Debes mostrar agradecimiento al final del Videocurrículum?
Antes de la despedida puedes aportar alguna información adicional sobre tu persona como experiencias como voluntario, metas, fortalezas, competencias, etc.
Debe ser silencioso para que se escuche bien tu explicación.
Pórtate como en una entrevista de trabajo. Tu postura debe ser formal, evita aparecer tumbado o de otra forma que cause mala impresión.
Será lo mas neutro posible para no distraer al espectador.
Te tienen que entender bien. Vocaliza.
Intenta huir de los primeros planos si estás sentado. Si estas de pie, busca un plano medio (cortando más o menos desde la cintura).
Tu imagen debe ir acorde contigo y con la empresa a la que te diriges. Ten en cuenta también la imagen que tendrás de fondo (neutra).
Una vez que se inicie la grabación, espera unos segundos antes de hablar.
Una vez grabado tu videcurrículum llega el momento de editarlo. Lo más frecuente es realizar la grabación en varias tomas, es decir, grabarlo varias veces desde puntos distintos, por lo que, para darle un aspecto más profesional puedes editarlo. No necesitas tener grandes conocimientos de informática para usar estos programas de edición, que puedes encontrar bien en tu ordenador, como Imovie en Mac o Movie Maker en Windows; o bien, en Internet, como es el editor de YouTube.
En la actualidad, existen multitud de videocurrículum disponibles en la red. Desde los más simpáticos y técnicos, hasta los más originales y emotivos. La creatividad es un factor importante a la hora de realizar un videocurrículum. Por ello, en este apartado te mostramos ejemplos de diferentes videocurrículum que te pueden servir de inspiración.
Se trata de una versión que incluye cierta dosis de humor, tanto en el escenario utilizado como en su mensaje. Se recomienda para cualquier perfil profesional, pero siempre hay que estar seguro de la repercusión que pueda tener.
A continuación te dejamos el siguiente ejemplo donde, utilizando como modelo el concurso Pasapalabra, Arturo configuró un videocurrículum muy simpático en el que cada letra estaba relacionada con una cualidad de su perfil profesional. En el siguiente enlace podrás verlo: https://goo.gl/HzISp9
Es el más adecuado para aquellas personas que les apasiona el arte y la creatividad. La peculiaridad de este tipo de videocurrículum es que tiene la capacidad de atraer al empleador durante un par de minutos, creándole la necesidad de al menos entrevistar a esa persona. Esto se consigue introduciendo alguna innovación, que haga esa presentación diferente a las demás.
El siguiente ejemplo es un vídeo elaborado por Nuria Fusté. En él utiliza como escenario las labores del hogar. Puedes verlo en este enlace: https://goo.gl/4YJmDX.
Este tipo de videocurrículum es adecuado para la persona que partiendo de una idea es capaz de crear un producto fuera de lo corriente, sorprendiendo al público a la hora de presentar sus cualidades y experiencias.
Aunque hay muchos videocurrículum originales. El siguiente ejemplo que te dejamos es el de un periodista, Enzo Vizcaíno, que canta su currículum en el metro. Puedes verlo en el siguiente ejemplo: https://goo.gl/aLAh0c
Si te gustan las tecnologías, qué mejor que aplicarlas al crear tu videocurrículum. Es una herramienta genial para diferenciarte de los demás.
Un ejemplo de videocurrículum tecnológico e interactivo es el de Graeme Anthony. Está formado por 6 vídeos que interactúan con el primero, mediante anotaciones que va entrelazando. Empieza con un vídeo que llama Intro y luego presenta 5 vídeos comunicados entre sí: Skills, About Me, Timeline, Contact y Portfolio. Puedes verlo en el siguiente enlace: https://goo.gl/c073Hn
Se trata de uno de los videocurrículum más arriesgados, que en muy pocas ocasiones tiene éxito. Se podría decir que no es adecuado para todos los profesionales, ya que está más enfocado a cantantes o actores de musicales. No obstante, se adapta a otro tipo de profesionales como los del sector ocio o turismo.
En este ejemplo os presentamos a Raw Leone, profesional que desarrolló su videocurrículum a ritmo de rap. Hay que destacar el humor y las letras pegadizas, como elementos importantes en este trabajo. Puedes verlo en el siguiente enlace: https://goo.gl/3Uy6Mq
Son los videocurrículum que mejor llegan al espectador, ya que tocan su sensibilidad. Suelen estar asociados a personas con algún tipo de discapacidad o desventaja social, que muestra su historia para conectar de manera rápida con los empleadores.
En el siguiente ejemplo, Luis Castro es un joven síndrome de Down que crea un videocurrículum difícil de olvidar. Puedes verlo a través del siguiente enlace: https://goo.gl/LngZKf
¿Cuál de los siguientes tipos de videocurrículum no ha sido explicado hasta ahora?
En los anteriores apartados has visto qué es un videocurrículum y las pautas para grabarlo. Ahora es el momento de conocer las herramientas con las que podrás crear tu propio videocurrículum.
En el siguiente apartado estudiarás tres herramientas: Yovijobs y Tumeves.com, pensadas para que introduzcas tus datos profesionales e incluyas tu videopresentación; y Powtoon diseñada para crear animaciones.
Yovijob es un portal de empleo que te permite grabar, publicar y compartir tu videocurrículum. Como novedad, YoviJob te ofrece la posibilidad de grabar tu videopresentación directamente desde su web, sin necesidad de tener que subir el vídeo previamente grabado. En el siguiente enlace podrás acceder a su página web: https://www.yovijob.com/public/home#&panel1-1.
Antes de empezar a grabar tu videocurrículum, deberás registrarte en YoviJobs. Para ello, haz clic en “Regístrate ahora”.
A continuación, completa el formulario. Una vez enviado, recibirás un correo electrónico de confirmación para que puedas acceder al portal.
Una vez que hayas accedido, completa tu perfil: añade tus datos personales, tu experiencia laboral y tu formación, entre otros campos. Dentro del campo “Mis procesos", podrás ver todos aquellos procesos selectivos de los que formes parte. En la sección “Ofertas de empleo”, podrás consultar las ofertas de empleo publicadas.
Una vez completados todos los campos, podrás acceder a tu menú principal a través de “Mi cuenta”. Puedes tener hasta cuatro perfiles distintos, con sus correspondientes videocurrículum
Para comenzar a grabar tu videopresentación, haz clic en “Nuevo”.
Una vez hayas pulsado en “Nuevo”, te aparecerá la siguiente imagen. Antes de comenzar a grabar deberás permitir el acceso del programa a tu micrófono y a tu webcam. En la parte superior podrás ir leyendo una serie de sugerencias, que te ayudarán a la hora de elaborar tu videocurrículum.
Para comenzar, sácate una foto para tu portada. A continuación, selecciona cada campo para grabar tu videocurrículm. En el caso del ejemplo, se procede a grabar la presentación. Simplemente tienes que hacer clic en “Rec” y comenzará la grabación.
Cada vez que optes por una foto o por una grabación determinada, debes seleccionarla. Tienes hasta tres pruebas para poder escoger la que estimes oportuna. Primero deberás hacer clic en “Ver”. Si estas conforme con el resultado dale luego a “Seleccionar”. No obstante, si el resultado no te convence lo puedes eliminar haciendo clic en ese apartado.
Una vez hayas completado todos las apartados, edita y publica tu videocurrículum. Para ello, haz clic en “Montaje final”. Asegúrate de que todas las secciones (foto portada, presentación…) están completas: comprueba que aparece un círculo de color verde al lado.
Finalmente, se mostrará tu grabación tal y como refleja la imagen siguiente. Sin embargo, tendrás que esperar 24 horas para que se publique en tu perfil.
Para completar la explicación, te dejamos un vídeo donde se explica de forma detallada cómo grabar tu propio videocurrículum: https://www.youtube.com/watch?v=sfshs31s6YQ
Para poder grabar cada sección (presentación, experiencia profesional, etc.), debes hacer clic en cada una de ellas.
El Videocurrículum en Yovijobs se compone de:
Tumeves.com es una plataforma digital de videopresentaciones. Está dirigida a titulados universitarios y/o estudiantes de último curso que están buscando trabajo. También va dirigida a empresas que buscan personal.
En el siguiente enlace puedes acceder a su página web: http://www.tumeves.com/.
Tumeves.com es un portal para:
En primer lugar, pulsa sobre “Regístrate” y selecciona la opción de “Candidat@”.
A continuación, rellena los datos del formulario y regístrate.
Una vez inscrito, completa tu perfil. En tu zona privada, a la que accederás una vez introduzcas tu correo y contraseña, aparecerá un menú similar al de la imagen. Si haces clic en “Videopresentación”, podrás subir tu videocurrículum. El menú tiene una serie de apartados además de la videopresentación: “Inicio”, “Mi currículum”, “Darse de baja”, “Ofertas de trabajo”, “Mis Candidaturas”, “Tutoriales”..., de los que puedes hacer uso.
Para subir el vídeo deberás tenerlo previamente grabado. Una vez lo tengas, solamente tendrás que hacer clic sobre “Subir vídeo” y proceder a subirlo a la plataforma.
Los vídeos que se suben a Tumeves.com deben tener las siguientes características:
Las empresas, ¿Pueden utilizar tumeves.com para buscar candidatos?
Powtoon es una herramienta para realizar vídeos creativos y compartirlos en la red. Se basa en la composición de animaciones con un marcado carácter estético, rompedor y visual.
En este enlace puedes acceder a la página web de Powtoon: https://www.powtoon.com/home/g/es/
Para poder acceder a esta herramienta tendrás que registrarte en ella. Entra en su página y, a continuación, haz clic en “Comienza ya”.
A continuación, la página te redireccionará a otra donde puedes registrarte a través de tu cuenta de Google, Facebook, LinkedIn o dándote de alta. Si escoges esta última opción, tendrás que introducir tu nombre, contraseña y tu correo, y hacer clic en “Sign me up”.
Una vez hayas accedido, tendrás que elegir tu modelo de presentación, entre las distintas posibilidades (plantillas) que te ofrecen.
Elegida la plantilla, crea tu historia usando distintas escenas. Para seleccionar una escena tienes que hacer clic sobre ella y, a continuación, se abrirá un menú desplegable en el que podrás empezar tu composición añadiendo situaciones, textos e imágenes. Una vez hayas seleccionado todas las escenas, deberás hacer clic en “Continue”.
Por último, tendrás que editar la animación añadiendo efectos, dibujos, etc. Para añadir animaciones o texto, haz clic encima de cada icono para que se despliegue un pequeño menú. Una vez que la hayas editado, puedes ir viendo el resultado haciendo clic en
Una vez tengas lista tu animación podrás descargarla y compartirla en diferentes redes sociales o subirla a Youtube o Vimeo, por ejemplo. Para ello, dale al botón “Export”, situado en la esquina superior derecha de tu editor y te aparecerá la siguiente imagen.
Al ser una herramienta para crear animaciones, no habrá que rellenar ningún formulario profesional. Tan solo debes seguir una serie de pasos.
Si quieres aprender más sobre esta herramienta te dejamos un vídeo donde podrás aprender más sobre cómo realizar una presentación profesional. https://www.youtube.com/watch?v=zdP48GSHp0s&t=702s
Una vez grabada tu presentación, tienes varias opciones para difundir tu videocurrículum. Además de los canales dedicados a la difusión de vídeos, como YouTube y Vimeo, puedes subirlo prácticamente a cualquier red social (Facebook, Twitter, Instagram…).
YouTube tiene más de mil millones de usuarios (para que te hagas una idea, equivaldría a un tercio de todos los usuarios de Internet), y cada día se ven cientos de millones de horas de vídeo y se generan miles de millones de reproducciones.
En YouTube puedes subir tu videocurrículum, e incluso editarlo gracias a su editor. Simplemente, tendrás que tener una cuenta en YouTube (para ello, deberás abrirte una cuenta en Google), subir tu vídeo y acceder al siguiente enlace: www.youtube.com/editor
Una vez dentro del editor, podrás visualizar todos los vídeos que has subido a tu canal (1). Si todavía no tienes ninguno, puedes añadir uno arrastrando el vídeo hacia el icono. También puedes añadir audio, siguiendo el mismo proceso, a través del icono
.
Para añadir transiciones, fotos, letreros.., pulsa sobre y te aparecerá el menú principal. En el ejemplo puedes ver cómo se insertan transiciones. Para ello, haz clic sobre
, elige la transición que prefieras y arrástrala al lado de tu vídeo. Cuando tengas listo tu vídeo le das a “Crear vídeo” y se publicará en tu cuenta.
Una vez editado y publicado tu vídeo, puedes compartirlo de varias formas:
¿En qué sección de un vídeo de YouTube podrás copiar el código para integrar el vídeo en tu web o blog?
Vimeo es una plataforma, creada en 2004, para compartir vídeos con millones de usuarios en todo el mundo. Por tanto, te permite subir tu videocurrículum para difundirlo, al igual que sucedía con YouTube.
En el siguiente enlace podrás acceder a su página web: https://vimeo.com/.
Los usuarios deben estar registrados para subir vídeos, crear su perfil, cargar avatares, comentar y generar listas de favoritos.
Para registrarte, pulsa en “Unirse” y, a continuación, podrás acceder por medio de tu cuenta de Facebook o a través de un correo electrónico. Si eliges esta última opción, tendrás que complementar el formulario con tu nombre, apellidos, correo electrónico y contraseña.
Una vez registrado, puedes subir vídeos, seguir a otros creadores o, simplemente, visualizar las distintas tendencias. Todo esto se hace desde del menú principal, donde también podrás editar los datos que quieres que aparezcan en tu perfil accediendo a través del icono. Para subir tu vídeo, haz clic en “Subir vídeo”.
Una vez le des a “Subir vídeo”, como se ha explicado, accederás a la siguiente pantalla. A continuación, haz clic en “Elige los archivos para subir” y podrás elegir el vídeo que quieras incorporar. Es importante que selecciones el grado de privacidad del vídeo, para que regules quién puede verlo y quién no.
Para compartir vídeos tan solo has de hacer clic en “Compartir”, opción ubicada debajo del vídeo. A continuación, se abrirá una imagen como la siguiente. Aquí puedes copiar el código para insertar el vídeo en tu web o blog, difundir en redes sociales o enviarlo a través de correo electrónico.
Desde tu cuenta gratuita solo podrás subir 500 megas en total. Tenlo presente porque los vídeos suelen ocupar mucho espacio. Si optas por una cuenta Premium, el límite puede subir hasta 1TB.
Para finalizar, te dejamos algunas recomendaciones que te pueden servir de ayuda a la hora de difundir tu videocurrículum:
Con esta píldora formativa has aprendido cómo puedes crear tu videocurrículum en unos sencillos pasos, así como las herramientas para crearlo.
De esta forma, si quieres seguir profundizando en esta temática te recomendamos el siguiente taller:
El Videocurrículum como herramienta de búsqueda de empleoAdemás de esto, te proponemos las siguientes acciones formativas para la búsqueda de empleo: