CÓMO SOLUCIONAR LOS 10 ERRORES
TECNOLÓGICOS MÁS FRECUENTES


  1. Entender las ventajas y limitaciones de las nuevas tecnologías.

  2. Aprender a utilizar distintos tipos de dispositivos tecnológicos: tableta, smartphone, PC, etc.

  3. Resolver o solucionar problemas cuando las nuevas tecnologías no funcionan.

Leer Más

  1. Ser capaz de resolver una amplia gama de problemas que surgen de la utilización de las nuevas tecnologías.

  2. Ser capaz de realizar modificaciones a programas y aplicaciones (configuración avanzada, modificaciones básicas de programación).

  3. Ser capaz de elegir la herramienta adecuada según la finalidad y evaluar la efectividad de la misma.

Leer Más

A través de esta píldora, conocerás cómo solucionar los 10 errores tecnológicos más frecuentes que puedes encontrar en tu día a día. De este modo, te presentaremos distintas soluciones atendiendo a los diferentes dispositivos tecnológicos (ordenador, móvil y tableta) y sistemas operativos que usan (Windows/maCOS y Android/iOS).

Windows

Apple

Android


Leer Más

ÍNDICE

1. Usos y tipologías de dispositivos TIC

2. Introducción a los errores más frecuentes

3. Los 10 errores más frecuentes


Leer Más

PC

Sobremesa

Son más versátiles al poder personalizar sus componentes internos, pero cuentan con la desventaja del volumen que ocupan. Son los favoritos de los profesionales de la ingeniería, la ciencia o el diseño.

Portátiles

Actualmente, se ha extendido su uso. Cuentan con la ventaja de su pequeño volumen y relativamente poco peso. Pueden hacer prácticamente las mismas tareas y con la misma eficacia que los de sobremesa.

Utilizan sistemas operativos como: Android e iOS.

Dispositivos móviles

Móviles (smartphones)

Teléfonos con grandes funcionalidades como navegar por internet y el uso de aplicaciones (WhatsApp, YouTube, Spotify, etc.). Su tamaño reducido es una ventaja.

Tabletas

De mayor tamaño que los smartphones y casi con las mismas prestaciones que un portátil. A menudo, se prescinde del portátil o se usa la tableta como “apoyo” al ordenador, al ser muy fácil de transportar.

Utilizan sistemas operativos como: Android e iOS.

Leer Más

En el siguiente apartado vas a aprender cómo solucionar los siguientes errores tecnológicos más frecuentes:

  1. El dispositivo funciona con lentitud.

  2. La batería dura menos.

  3. No puedo instalar/desinstalar software/aplicaciones.

  4. No funciona la conexión a Internet.

  5. He perdido mis datos y configuración.

  6. No localizo un archivo o documento concreto.

  7. Necesito configurar un periférico Bluetooth.

  8. No puedo abrir un archivo con una extensión específica.

  9. El navegador se llena de ventanas emergentes o la navegación va lenta.

  10. Una aplicación o software no funciona correctamente.

Debes conocer

Los ordenadores de sobremesa están permanentemente conectados a la red eléctrica y no disponen de ninguna batería, ya que no fueron diseñados para ser transportados, a diferencia de los portátiles que sí cuentan con batería propia.

Leer Más

Ya conoces los errores más frecuentes con los que te puedes encontrar. Por eso, a continuación, aprenderás en qué consisten dichos errores y cómo solucionarlos en los cuatro dispositivos que existen (portátil/sobremesa y móvil/tablet).

Antes de comenzar, tienes que tener en cuenta unos aspectos fundamentales:

  1. El aspecto visual del sistema operativo varía de un dispositivo a otro, sobre todo, en los dispositivos Android, ya que pueden ser de múltiples marcas y modelos. No obstante, la solución al problema será la misma, pero tendrás que buscar entre las opciones de los menús.

  2. Procura tener siempre tu sistema operativo actualizado.

Autoevaluación

¿Por qué cambian los iconos y las opciones en Android?

Leer Más

Tanto ordenadores como dispositivos móviles pueden comenzar a funcionar con lentitud (tardan en abrir programas o aplicaciones, en cargar las páginas webs, descargar documentos, etc.), como consecuencia de distintos problemas.

En algunos casos, se tratará de un problema con tu proveedor de Internet (puedes solucionarlo en el servicio de atención al cliente). En otros, se deberá a la antigüedad del dispositivo.

Sin embargo, habitualmente el problema será un mal uso de los dispositivos. Por ejemplo, si no cierras las aplicaciones o programas que no estás utilizando o si mantienes demasiadas webs activas, se producirá una ralentización del equipo.

Dispositivos lentos

Borra archivos y programas que no uses

  • En el menú "Inicio" selecciona Configuación > Sistema > Aplicaciones y características.
  • A continuación selecciona el programa que quieras eliminar y pulsa en “Desinstalar”.

Evita que los programas se inicien de forma automática

  • Pulsa Ctrl+Alt+Supr (a la vez) y selecciona “Administrador de tareas”.
  • Haz clic en “Inicio” y selecciona el programa que no quieras que se inicie al arrancar el ordenador.
  • A continuación, con el botón derecho, dale a “Deshabilitar”.

Limpia los discos duros

  • Abre el “Explorador de archivos” y haz clic en “Este equipo”.
  • Después, pulsa “Windows (C:)” con el botón derecho y selecciona “Propiedades”. En “General” elige “liberar espacio” y Windows te informará de qué archivos puedes eliminar.
  • Por último, elige los programas y dale a “Aceptar”.

¿Sabías que...?

Instalar un antivirus te puede ayudar. Elige el que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Ten en cuenta que tienes también la posibilidad de los antivirus online que, además, protegen tus dispositivos incluso cuando ya han sido infectados.

Leer Más

Libera espacio en el disco

Entra en el "Menú superior" > Acerca de este Mac > Almacenamiento y podrás ver qué almacenamiento tienes disponible y que tipo de contenido está usando demasiado espacio. De este modo:

  • Si quieres eliminar aplicaciones, arrastra el icono de la misma hasta la papelera .
  • Para documentos, vídeos, fotos…, abre la aplicación y ve eliminando los que ya no necesites.

Usa el monitor de actividad

  • En “Menú superior”, pulsa Ir > Utilidades> Monitor de actividad. En esta utilidad podrás ver si alguna aplicación está haciendo un uso excesivo de la CPU, memoria, energía, disco o red.
  • No obstante, si ves que una aplicación da problemas y puedes prescindir de ella, desinstálala.

¿Sabías que...?

Para aumentar la memoria de tu Mac, accede al Menú superior Acerca de este Mac > Memoria > Instrucciones para ampliar la memoria.


Ventana memoria de macOS
Leer Más

3.2.2. Solución en PC macOS

Deja espacio libre en la memoria

  • Entra en Ajustes > Almacenamiento y podrás ver qué espacio disponible tienes.
  • Después, pulsa en la opción que quieras gestionar (aplicaciones, imágenes, etc.) y escoge el objeto a eliminar.
  • Por último, elige “Desinstalar” o pulsa en la papelera.

Elimina widgets de la pantalla de inicio

  • Pulsa el widget unos segundos hasta que te aparezca, en la parte superior de la pantalla, la opción “Quitar” o “Eliminar” y arrastra el widget hasta la papelera.

Actualiza tu sistema operativo Android

  • Entra en Ajustes > Acerca del dispositivo > Actualizaciones del sistema y verás si hay alguna actualización pendiente.
  • Si la hay, dale a “Actualizar ahora”.

Para saber más

Un widget es una extensión o complemento del sistema o de una aplicación que muestra información adicional en la pantalla de inicio, sin necesidad de abrir el programa en cuestión.

Leer Más

Libera espacio desinstalando aplicaciones que no usas

  • Entra en Ajustes General > Almacenamiento y iCloud > Gestionar almacenamiento.
  • En esta pantalla verás las aplicaciones que tienes instaladas y el espacio que ocupa cada una.
  • Haz clic en la que quieras quitar y después dale a “Eliminar aplicación”.

Desactiva las actualizaciones en segundo plano

  • Entra en Ajustes General > Actualizaciones en segundo plano y desactiva la acción para todas las aplicaciones o para una en concreto.

Resetea tu dispositivo

  • Mantén presionados el botón central y el botón superior, durante 10 segundos, hasta que aparezca la manzana de Apple.
Leer Más

Las baterías de todos los dispositivos tienen una vida determinada que se mide en ciclos de carga, es decir, las veces que gastas batería y enchufas tu dispositivo para que vuelva a cargarse.

Concretamente, en el caso de los portátiles, deberás trabajar con ellos enchufados siempre que puedas para evitar usar ciclos de carga. Esto hará que la vida de tu dispositivo dure más.

Batería baja

Presta atención

Este problema no lo tendrás en los ordenadores de sobremesa, pero sí en todos los demás dispositivos.

Autoevaluación

¿Cómo se mide la vida de una batería?

Leer Más

Configura “Ahorro de energía”

  • En el menú "Inicio" , selecciona Configuación > Sistema > Batería y activa el ahorro de batería.

Desactiva aplicaciones en segundo plano

  • En el menú "Inicio" , selecciona Configuación > Sistema > Batería > Uso de batería por aplicación.
  • A continuación, observa qué aplicaciones consumen más, haz clic en ellas y cambia la configuración por “Nunca permitidas en segundo plano”.

Calibra la batería de tu portátil

  • Carga al 100% tu portátil, reinicia y deja que la batería se descargue por completo.
  • No utilices el portátil durante varias horas.
  • Por último, vuelve a cargarlo hasta el 100%.

¿Sabías que...?

Si disminuyes el brillo de la pantalla, la batería te dura más.

Leer Más

Mantén el software actualizado

  • Entra en el "Menú superior" Actualización de software y sabrás si estás usando el software más reciente.

Desactiva aplicaciones en segundo plano

  • Accede al "Menú superior" Preferencias del sistema > Economizador > Batería y selecciona opciones de ahorro de energía.

Calibra la batería de tu portátil

  • Carga la batería de tu Mac hasta el 100% y déjala así durante dos horas.
  • Después, agota la batería totalmente y no lo uses durante 5 horas aproximadamente.
  • Por último, carga la batería hasta el 100%.
Leer Más

Analiza el problema

  • Entra en Ajustes Batería - Uso de la batería y podrás ver qué procesos o aplicaciones consumen más batería.

Elimina aplicaciones o reduce el consumo de la pantalla

  • Accede a Ajustes Aplicaciones, toca la aplicación que quieres eliminar y pulsa “Desinstalar”.
  • Para reducir el consumo de la pantalla, pon el brillo bajo.

Ahorro de batería

Dependiendo del dispositivo que tengas, te presentamos dos formas de activar el ahorro de batería:

  • Entra en Ajustes Batería. A continuación, haz clic en el icono y elige “Ahorro de batería”.
  • Desde la barra de notificaciones superior, activa el modo “Ahorro de batería/energía”.

¿Sabías qué...?

En muchos móviles Android puedes cambiar la batería por una nueva, simplemente extrayendo la antigua y colocando la nueva. Por ello, antes de comprar un móvil nuevo, valora esta solución.

Leer Más

Limita las notificaciones

  • En Ajustes > Notificaciones elimina aquellas que no te hagan falta. Así, evitarás que la pantalla se encienda continuamente.

Desactiva las actualizaciones en segundo plano

  • Entra en Ajustes > General > Actualizaciones en segundo plano y desactiva la acción para todas las aplicaciones o para una en concreto.

Ahorro de energía

  • Pulsa Ajustes > Batería > Modo Ahorro de batería.

¿Sabías qué...?

Tanto el Bluetooth como la localización gastan mucha energía. Mantenlos desactivados cuando no los necesites. Para desactivar la localización, ve a Ajustes > Privacidad > Localización > Servicios del sistema y apaga la opción ubicaciones frecuentes.

Leer Más

Aunque instalar y desinstalar aplicaciones suele ser sencillo, a veces, puede complicarse. En ocasiones, un mensaje de error te avisa de que es imposible realizar la acción requerida y en otras, el dispositivo se bloquea.

No obstante, es recomendable tener el sistema operativo siempre actualizado, ya que muchos softwares no pueden instalarse en dispositivos demasiado antiguos.

Error de instalación

Presta atención

Si una aplicación no puede instalarse en tu dispositivo, debido a su antigüedad, prueba con otra de características similares.


Paso 1: solución automática

  • Descarga este programa http://bit.ly/2l7INnu y sigue las instrucciones.
  • Si el problema persiste, continúa con el paso 2.

Paso 2: instalación

  • Comprueba la compatibilidad con tu versión de Windows (mirando la documentación del programa en la web del fabricante del software).
  • Asegúrate de que hay espacio en la memoria.
  • Vuelve a descargar el programa.
  • Mira la ayuda online del programa o contacta con el proveedor.

Paso 3: desinstalación

*Sigue el paso 1 para instalar o desinstalar aplicaciones.

¿Sabías que...?

Para comprobar el espacio en la memoria, accede a Explorador de archivos > Este equipo > Windows (C:) y verás el espacio que queda libre en tu ordenador.

Leer Más

Instalar aplicaciones

Desde App Store

  • Busca la aplicación haciendo clic en la lupa .

Desde un CD

  • Inserta el CD y sigue las instrucciones.

Desinstalar aplicaciones

Descargadas desde App Store:

  • Arrastra el icono de la aplicación hasta la papelera .

Descargadas de otra manera:

  • Pulsa “Finder” en el “Menú superior”.
  • Después, elige el programa que quieres eliminar y dale a “Desinstalar” o “Desinstalador” y sigue las instrucciones.
  • Si no existen estas opciones, arrastra el icono hasta la papelera .
Leer Más

Instalar aplicaciones

Si has desinstalado aplicaciones, para poder instalar otras y te sigue dando el error de “falta de memoria”. Te proponemos la siguiente solución:

  • Entra en Ajustes > Almacenamiento > Caché. A continuación, aparecerá una ventana que te preguntará si quieres borrar los datos de la caché, dale a “Aceptar”.
  • A continuación, aparecerá una ventana que te preguntará si quieres borrar los datos de la caché, dale a “Aceptar”.

Desinstalar aplicaciones

Si se resiste al desinstalado normal que ya sabes hacer:

¿Sabías que...?

Algunas aplicaciones vienen preinstaladas en el dispositivo y no se pueden eliminar, pero puedes inhabilitarlas.

Para ello, entra en Ajustes> Ajustes del dispositivo > Aplicaciones o Gestor de aplicaciones.

A continuación, haz clic sobre la aplicación que quieras inhabilitar y dale a “Inhabilitar”.

Autoevaluación

¿Se pueden desinstalar todas las aplicaciones?

Leer Más

Instalar aplicaciones

Si tienes suficiente espacio y aún así no puedes instalar aplicaciones, sigue estos pasos:

  • Resetea el dispositivo, como ya has aprendido.
  • Comprueba tu conexión a internet.
  • Accede a Ajustes > iTunes Store y App Store > ID de Apple > Cerrar sesión y vuelve a introducir tu ID de Apple.

Desinstalar aplicaciones

Si no puedes desinstalar la aplicación como has aprendido. Te proponemos esta solución:

  • Dirígete a Ajustes > General > Almacenamiento y iCloud > Almacenamiento > Gestionar almacenamiento y pulsa sobre la aplicación que quieras desinstalar.
  • A continuación, haz clic en “Eliminar aplicación”.

Presta atención

Tu ID de Apple es la cuenta que usas para bajar las aplicaciones de la App Store.
Si la olvidas, sigue los pasos que te recomiendan en este link: https://support.apple.com/es-es/HT201354.

Leer Más

A menudo sufrimos cortes en la conexión a Internet, independientemente del dispositivo que utilicemos (ordenador, móvil o tableta). Pero antes de probar las soluciones que te presentamos en este apartado, debes hacer las siguientes comprobaciones:

  1. Reinicia el router.
  2. Apaga y enciende el ordenador, móvil o tableta de nuevo.
  3. Prueba en otro dispositivo que tengas. Si tampoco funciona Internet, deberás consultar con tu proveedor.
Conexión fallida

Solucionador de problemas de red

  • En el menú “Inicio” , selecciona Configuración > Red e Internet > Estado > Cambiar la configuración de red > Solucionador de problemas de red.

Comprueba el cable de red

  • Asegúrate que el cable está bien conectado a los dos extremos (al equipo y al router o módem).

En caso de que falle el wifi, asegúrate de que está activado

  • Entra en “Inicio” , selecciona Configuración > Red e Internet > Wifi > Mostrar redes disponibles.
  • A continuación, selecciona tu red y pulsa “Conectar”.
Leer Más

Utiliza el diagnóstico de red

  • Entra en el "Menú superior" > Preferencias del Sistema > Red > Asistente > Diagnóstico y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.

En caso de que falle el wifi, usa el diagnóstico inalámbrico

  • Haz clic en el indicador Wifi > Abrir Diagnóstico Inalámbrico. Introduce el nombre de administrador y la contraseña.
  • Finalizado el análisis, sigue las instrucciones.

*La primera solución vale para cualquier tipo de red y la segunda, solo para la red wifi.

Presta atención

Si tu conexión sigue fallando, puedes intentar las soluciones que te proponen en este artículo (solo usuarios avanzados): https://support.apple.com/kb/PH25801?locale=es_ES&viewlocale=es_ES.

Autoevaluación

¿Para qué tipo de dispositivos sirven las herramientas de diagnóstico de red y diagnóstico inalámbrico?

Leer Más

Paso 1: modo avión

  • Entra en Ajustes > Conexiones inalámbricas y redes > Modo avión. A continuación, actívalo. Espera unos segundos y desactívalo.
  • A continuación, actívalo. Espera unos segundos y desactívalo.

Paso 2: reinicio de datos móviles

  • En la barra de notificaciones pulsa el icono de datos móviles , desactívalo, espera unos segundos y actívalo de nuevo.

Paso 3: si falla el wifi, reinicia

  • Reinicia el router y el móvil. Luego apaga y enciende el wifi de tu móvil. Para ello, entra en la barra de notificaciones y pulsa el icono de wifi dos veces (espera unos segundos entre cada acción).

*Sigue los pasos 1 y 2 si te fallan los datos móviles y el paso 3 si te falla el wifi.

Leer Más

Comprueba que los datos móviles están activados

  • Asegúrate de que los datos móviles estén activados en Ajustes > Datos móviles.

Restablece los ajustes de red

  • Accede a Ajustes > General > Restablecer > Restablecer ajustes de red.

Si falla el wifi

  • Comprueba que el wifi está activado y tu red disponible.
  • Si la red no funciona, reinicia el router o módem.
  • Si no se soluciona, prueba a restablecer los ajustes de red.
Opción de datos móviles activada
Wifi activado
Leer Más

En ciertas ocasiones puedes perder los datos de tu dispositivo debido a accidentes que conlleven la sobreescritura de archivos, virus o fallos en el hardware.

Por ello, debes tener siempre una copia de seguridad para estos casos. Así, podrás recuperar tus datos sin perder ninguna información importante, restaurando el dispositivo desde esa copia de seguridad. En el caso de que no hubieras hecho esa copia, esos datos se habrán perdido para siempre.

Pendrive

Presta atención

Este proceso tiene dos pasos. Primero hacer una copia de seguridad de tu dispositivo y segundo, en el caso de que sea necesario, restaurarla.

Autoevaluación

¿Qué ocurre si no haces una copia de seguridad?

Leer Más

Copia de seguridad

Crear copia de seguridad

  • Haz clic en el menú “Inicio” con el botón derecho y selecciona Panel de control > Sistema y seguridad > Copias de seguridad y restauración > Configurar copias de seguridad y elige la unidad de disco.
  • Pulsa “Déjame elegir” y configura los distintos parámetros.
  • En la misma ventana a la que has accedido para crear la copia de seguridad, pulsa sobre “Restaurar archivos”.

Punto de restauración

Crear punto de restauración

  • Pulsa en el menú “Inicio” con el botón derecho y selecciona Sistema > Protección del sistema > Crear.
  • Accede al menú “Inicio” con el botón derecho y selecciona Sistema > Protección del sistema > Restaurar sistema.

¿Sabías que...?

Los puntos de restauración son como una copia de seguridad del sistema operativo, en el momento en el que la realizas. De este modo, no va a salvar tus datos solo tu configuración.

Por el contrario, la copia de seguridad solo guardará tus datos. Por ello, necesitas realizar ambas para poder guardar tanto tu configuración como tus datos.

Leer Más

MacOS te proporciona la herramienta Time machine para realizar y restaurar copias de seguridad:

Time machine

Configurar copias automáticas:

  • Entra en el Menú superior > Preferencias del sistema > Time machine.
  • A continuación, selecciona el disco donde quieres hacer la copia.

Restaurar desde copia de seguridad:

  • En la ventana “Time machine”, usa la “Línea del tiempo” para elegir el momento desde el que quieres restaurar tus archivos.
  • A continuación, pulsa “Restaurar”.

Presta atención

Para este proceso de dos fases necesitas un disco duro externo o una memoria USB.

Leer Más

Con Android Backup Service podrás conservar la configuración de tus aplicaciones y del teléfono. Este servicio viene por defecto en el dispositivo, al ser una funcionalidad integrada. Para hacer copias de seguridad de tus fotos puedes usar Google Fotos, que también viene por defecto en el dispositivo.

Android Backup Service

Configurar copias automáticas:

  • No tienes que buscar el nombre “Android Backup Service”, sino que debes abrir “Ajustes” en tu dispositivo.

Restaurar:

  • En la ventana “Copia de seguridad”, haz clic en “Restauración automática”.

Google Fotos

Configurar copias automáticas:

  • Abre la aplicación Fotos , accede al Menú y selecciona Configuración > Copia de seguridad y sincronización y activa la función.

Sincronizar:

  • Se hace automáticamente.

Presta atención

Con Google Fotos si borras o modificas una foto de tu teléfono, la copia de seguridad se actualiza automáticamente.

Leer Más

iCloud

  • Entra en Ajustes > iCloud > Copia de seguridad y actívala.
  • Pulsa “Realizar copia de seguridad ahora”.

iCloud automático

  • Tu dispositivo hará la copia automáticamente cuando esté enchufado, conectado al wifi y con la pantalla bloqueada.

Restaurar desde copia de seguridad de iCloud:

  • Esta opción sirve para un dispositivo formateado o nuevo: Sigue los pasos de configuración que irán apareciendo en tu dispositivo, formateado o nuevo, al encenderlo por primera vez.
  • Cuando llegues a la opción de “Apps y datos”, pulsa “Restaurar desde una copia de seguridad de iCloud” e inicia sesión con tu ID de Apple.
  • A continuación, selecciona una copia de seguridad y espera que se complete la barra de progreso. Por último, finaliza la configuración siguiendo las instrucciones.
  • Por último, finaliza la configuración siguiendo las instrucciones.

iTunes

  • Abre iTunes, conecta el dispositivo al ordenador y selecciona tu iPhone, iPad o iPod cuando aparezca.
  • Pulsa “Realizar copia de seguridad ahora”.

Restaurar desde copia de seguridad de iTunes:

  • Abre iTunes, conecta el dispositivo y selecciónalo.
  • A continuación, pulsa sobre “Restaurar copia de seguridad” en iTunes.
  • Por último, realiza la restauración.

En ocasiones, no recordamos dónde hemos guardado un archivo o documento dentro de nuestros dispositivos.

Aunque buscarlo puede resultar fácil, es mejor que intentes poner un orden en tus dispositivos desde un principio, creando un sistema de carpetas que te ayude a localizar mejor tus documentos y archivos. Por ejemplo, crea carpetas con nombres sencillos e intuitivos como “Trabajo”, “Facturas”, “Casa”, etc.

Búsqueda de archivos
Leer Más

Solución

  • Abre el “Explorador de archivos” , selecciona “Este equipo” y en “Buscar en este equipo” inserta el nombre del archivo.
Buscar Cortana

Para saber más

También puedes hacer la búsqueda a través del buscador Cortana, situado al lado del menú de “Inicio”, en la barra de tareas.

Autoevaluación

¿Cómo se busca un archivo en Windows?

Leer Más

Solución

  • Pulsa el icono de la lupa en la barra de menú e introduce el nombre del archivo.
Lupa en la barra de menú
Leer Más

Paso 1

Instala un explorador/administrador de archivos:

  • Aunque hay un gran número, ES Explorador de Archivos es el favorito de muchos usuarios. Puedes descargártelo a través del siguiente enlace: ES Explorador de Archivos.

Paso 2

Busca el archivo:

  • Para buscar, pulsa el icono de la “Lupa” e introduce el nombre del archivo.

Presta atención

A diferencia del resto de sistemas operativos, Android no trae esta funcionalidad por defecto. Por eso, debes instalar una aplicación para buscar los archivos.

Leer Más

Solución

  • Desliza el dedo hacia abajo en la pantalla de inicio.
  • En “Buscar”, introduce las palabras (tecleándolas o pulsando el icono del micrófono y diciéndolas en voz alta).
Buscador de archivos

¿Sabías que...?

Otra opción que tienes para buscar archivos o documentos es a través del asistente de voz Siri. A través del siguiente enlace podrás conocer más: https://support.apple.com/es-es/HT204389.

Leer Más

En la actualidad, es muy habitual contar con periféricos Bluetooth conectados a nuestros dispositivos habituales, como auriculares, ratones, teclados, herramientas de escritura, etc.

Estos accesorios pueden hacerte la vida más fácil, pero primero debes aprender a emparejarlos o enlazarlos.

Conexión a través de bluetooth

Presta atención

Recuerda que tener activado el Bluetooth consume batería. Apágalo cuando no lo estés usando.

Leer Más

Paso 1

Activa el periférico Bluetooth:

  • Asegúrate de que está encendido, tiene batería y se puede detectar (esto dependerá del aparato en cuestión).

Paso 2

Conéctalo:

  • En el menú “Inicio” , selecciona Configuración > Dispositivo > Bluetooth.
  • A continuación, activa el Bluetooth.
  • Después, selecciona el periférico y dale a “Emparejar”.

Autoevaluación

¿Qué debes hacer si aparecen instrucciones adicionales al emparejar un periférico Bluetooth?

Leer Más

Paso 1

Activa el Bluetooth de tu PC:

  • Haz clic en el icono del Bluetooth de la barra de menú y selecciona “Activar Bluetooth”.
  • Si no aparece el icono de Bluetooth, accede a Menú superior > Preferencias del sistema y selecciona “Mostrar Bluetooth”.

Paso 2

Enlaza el periférico:

  • Asegúrate que el periférico está activado.
  • En el Menú superior , entra en Preferencias del sistema > Bluetooth.
  • Selecciona el dispositivo de la lista y haz clic en “Enlazar”.
Bluetooth en la barra de menú
Leer Más

Paso 1

Activa el Bluetooth:

  • Desde la barra de notificaciones (deslizándola hacia abajo), activa el Bluetooth pulsándolo.

Paso 2

Emparéja el periférico:

  • Entra en Ajustes > Bluetooth, elige el dispositivo y si aparecen instrucciones adicionales, síguelas.
Leer Más

Paso 1

Activa el Bluetooth:

  • Entra en Ajustes > Bluetooth y actívalo.
  • No salgas de esta pantalla.

Paso 2

Emparéja el periférico:

  • Asegúrate de que el accesorio está en modo de detección.
  • Pulsa el accesorio cuando aparezca en la lista y sigue las instrucciones adicionales que pudiesen aparecer.
Pantalla de Bluetooth de iOS
Leer Más

En ocasiones, tenemos problemas para abrir determinados archivos. Esto se debe a que no tenemos el programa adecuado instalado o a que hemos configurado una opción predeterminada errónea.

Ten en cuenta que existen muchas extensiones de archivos y que cada una de ella puede abrirse con más de una aplicación.

Por ello, instala solo las aplicaciones que necesites, ya que no es necesario que instales más de una para abrir la misma extensión o llenarás tu dispositivo con programas que ralentizarán tu trabajo.

Extensión de archivos
Leer Más

Comprueba que tienes el programa adecuado instalado

  • Si no tienes claro cuál es el programa más adecuado, busca en Google “programa para abrir extensión”, seguido de la extensión en cuestión. Si no lo tienes, instálalo.

Si sigues sin poder abrirlo, cambia el programa predeterminado para abrir ese tipo de archivo

  • Selecciona el archivo y, con el botón derecho, pulsa Abrir con > Elegir otra aplicación y elige el programa de la lista o pulsa en “Más aplicaciones”, si no aparece la que buscas.
  • Una vez hayas encontrado el programa que abre el archivo, pulsa sobre “Usar siempre esta aplicación para abrir los archivos” y, a continuación, dale a “Aceptar”.
Pantalla de Bluetooth de iOS
Leer Más

Comprueba que tienes el programa adecuado instalado

  • Si no tienes claro cuál es el programa más adecuado, busca en Google “programa para abrir extensión”, seguido de la extensión en cuestión. Si no lo tienes, instálalo.

Si sigues sin poder abrirlo, cambia el programa predeterminado para abrir ese tipo de archivo

  • Selecciona el archivo y pulsa la tecla Cmd y la letra “i” al mismo tiempo. En “Abrir con”, selecciona la aplicación y pulsa “Cambiar todo…”.

¿Sabías que...?

Si quieres que solo ese archivo se abra siempre con esa aplicación, en vez de todos los archivos con la misma extensión, haz clic con el botón derecho en el archivo. Mantén pulsada la tecla Alt y, a continuación, escoge “Abrir siempre con esta aplicación”.


Comprueba que tienes el programa adecuado instalado

  • Si no tienes claro cuál es el programa más adecuado, busca en Google “programa para abrir extensión”, seguido de la extensión en cuestión. Si no lo tienes, instálalo.

Si sigues sin poder abrirlo, cambia el programa predeterminado para abrir ese tipo de archivo

  • Entra en Ajustes > Aplicaciones > Todas. Elige la aplicación con la que se está intentando abrir el documento por error y selecciona “Borrar valores predeterminados”.
  • A partir de este momento, te preguntará con qué aplicación abrir el documento. Selecciona la correcta y elige “Solo una vez” o “Siempre”, según te convenga.

¿Sabías que...?

Si quieres que solo ese archivo se abra siempre con esa aplicación, en vez de todos los archivos con la misma extensión, haz clic con el botón derecho en el archivo. Mantén pulsada la tecla Alt y, a continuación, escoge “Abrir siempre con esta aplicación”.

Autoevaluación

¿Qué debes hacer si no tienes el programa correcto para abrir un archivo?

Leer Más

Comprueba que tienes el programa adecuado instalado

  • Si no tienes claro cuál es el programa más adecuado, busca en Google “programa para abrir extensión”, seguido de la extensión en cuestión. Si no lo tienes, instálalo.

Ábrelo con la aplicación adecuada

  • Haz una pulsación larga sobre el archivo y elige la aplicación con la que quieres abrir el archivo.
Leer Más

El exceso de ventanas emergentes o pop-ups pueden ralentizar el uso de internet y es un síntoma de una infección por malware.

Para que no te ocurra, ten cuidado cuando navegas y evita páginas webs poco fiables o de contenido dudoso.

Ventanas emergentes

¿Sabías que...?

Un malware (virus, gusano, troyano, etc.) es un programa malintencionado que se instala en un dispositivo sin tu consentimiento.

Presta atención

Un malware (virus, gusano, troyano, etc.) es un programa malintencionado que se instala en un dispositivo sin tu consentimiento.

Leer Más

Usa Malicious Software Removal Tool, la herramienta de Microsoft para estos casos

Prueba un programa anti-malware

Si nada de esto funciona, tendrás que formatear el PC

Leer Más

Pasa un antivirus

Restaura el PC desde una copia de seguridad de Time Machine

  • Mantén pulsadas “Cmd” y la tecla de la letra “R”, justo después de reiniciar el PC, hasta que surja el logotipo de Apple.
  • En la ventana que aparece, selecciona “Restaurar desde una copia de seguridad de Time Machine” y sigue las instrucciones.

Si nada de esto funciona, reinstala macOS

  • Mantén pulsadas “Cmd” y la tecla de la letra “R”, justo después de reiniciar el PC, hasta que salga el logotipo de Apple.
  • En la ventana que aparece, selecciona “Reinstalar macOS” y sigue las instrucciones.

¿Sabías que...?

Existen menos malwares para macOS que para Windows, lo que hace que sea un poco más seguro. Pero no te confíes, tener siempre un antivirus es una gran idea.


Desinstala la app que sospechas que ha infectado tu dispositivo

  • Entra en Ajustes > Aplicaciones, toca la App que quieres eliminar y pulsa “Desinstalar”.

Instala un Malware

Restauración de fábrica

  • Entra en Ajustes > Copia de seguridad y restablecimiento > Restablecer datos de fábrica > Restablecer teléfono y sigue las instrucciones.
  • Esta opción hace que pierdas toda tu información.

Las infecciones en dispositivos iOS son prácticamente inexistentes. Sigue los siguientes consejos para no tener que sufrirlas nunca:

Mantén el sistema operativo siempre actualizado

  • La política de aprobación de aplicaciones de Apple hace prácticamente imposible que tu dispositivo se vea afectado por un malware.
  • Si ocurriese, Apple se encargaría de solucionarlo con una actualización.

No permitas que nadie haga un Jailbreak de tu dispositivo

  • Un Jailbreak es la eliminación de las limitaciones de Apple, que permite descargar aplicaciones distintas de las disponibles en App Store.
  • No necesitas esta opción, pues sólo te perjudicará.

Autoevaluación

¿En que situación debo permitir que alguien haga un Jailbreak a mi dispositivo iOS?

Leer Más

Si una aplicación se cierra sola o funciona muy lentamente, puede estropear tu experiencia de usuario, ya que ralentizará tu trabajo porque tendrás que volver a abrir la aplicación en cuestión una y otra vez, soportando largas esperas o incluso perdiendo datos importantes al cerrarse repentinamente.

Aviso de fallo en la aplicación
Leer Más

Comprueba que el software es compatible con tu versión de Windows

  • Mira la documentación del programa en la web del fabricante del software.

Asegúrate de que el programa está actualizado

  • En cada software es diferente, pero habitualmente podrás comprobarlo en la opción “Acerca de”.

Desinstala y vuelve a instalar

  • Ten en cuenta lo aprendido en los puntos 1.1 y 3.1.

Comprueba que el software es compatible con tu versión de macOS

  • Mira la documentación de la aplicación en la web del fabricante del software.

Asegúrate de que la aplicación está actualizada

  • En cada software es diferente, pero habitualmente podrás comprobarlo en la opción “Acerca de”.

Desinstala y vuelve a instalar

  • Ten en cuenta lo aprendido en los puntos 1.2 y 3.2.

Comprueba que no tienes ninguna actualización pendiente

  • Abre Play Store. Accede al menú, situado en la parte superior izquierda, pulsa en “Mis aplicaciones y juegos” y, a continuación, “Actualizar todo”.

Desinstala y vuelve a instalar

  • Ten en cuenta lo aprendido en los puntos 1.3 y 3.3.

Comprueba que no tienes ninguna actualización pendiente

  • Abre App Store, entra en “Actualizaciones” y pulsa “Actualizar todas”.

Desinstala y vuelve a instalar

  • Ten en cuenta lo aprendido en los puntos 1.4 y 3.4.

Autoevaluación

¿Dónde puedes mirar si tienes una actualización pendiente?

Leer Más

  1. Mantener tu sistema operativo actualizado siempre es vital.

  2. No debes instalar aplicaciones que no necesites.

  3. Apagar y encender un dispositivo puede solucionar muchos problemas.

  4. Hacer copias de seguridad te salvará de perder tu información para siempre.

  5. El Bluetooth consume batería, pero puede ser muy útil usar periféricos de este tipo.

  6. No debes abrir páginas sospechosas.


A través de esta píldora formativa, has aprendido cómo puedes solucionar los errores tecnológicos más frecuentes en diferentes dispositivos.


Si lo que quieres es profundizar más en esta temática, te animamos a que te apuntes a la jornada:

Aumenta tu seguridad: consejos para reducir las amenazas en internet


Pero si te interesa conocer más sobre la seguridad a través de internet. Te proponemos el siguiente taller y curso:

  • Taller: Seguridad en internet: precauciones y protección.
  • Jornada: Seguridad en internet: protege tu identidad digital y tus dispositivos.