A través de esta píldora formativa aprenderás qué son la realidad virtual y la realidad aumentada. También, conocerás las distintas aplicaciones que tienen ambas tecnologías en diversos sectores como la medicina, el turismo, etc.
Para finalizar, te mostraremos herramientas y aplicaciones para que observes cómo funcionan la realidad virtual y aumentada. Además, te presentaremos ejemplos para que puedas llevarlos a la práctica.
Leer MásEn las últimas décadas, la evolución del mundo digital ha generalizado el uso de cierta tecnología, de manera que instrumentos cotidianos como el teléfono o la tableta funcionan prácticamente como miniordenadores.
Sin embargo, esta rápida evolución ha saturado un mercado que, por su parte, exige productos cada vez más novedosos.
En consecuencia, la innovación de la industria tecnológica se ha centrado en la telefonía móvil y el desarrollo de dos líneas de investigación de productos: la realidad virtual y la realidad aumentada. Se trata, por tanto, de atraer al cliente con dos soluciones similares pero diferentes en metodología y objetivos.
La realidad virtual es un entorno informático que representa, de manera digital, un espacio que simula ser real y en el que se sumerge el usuario. Esto se consigue generando en tiempo real representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones.
Así, se genera un entorno digital que sustituye por completo a la realidad física y mediante unos dispositivos, permite al usuario interactuar de forma natural y experimentar sensaciones que le parecen reales.
No debes confundir la realidad virtual con las películas en 3D. Mientras la película 3D es un vídeo grabado para reproducirlo tal cual cuando se desee, la RV genera un escenario 3D en tiempo real, que el usuario explora libremente desplazándose o moviendo la cabeza.
En cuanto a la realidad aumentada, crea capas superpuestas de datos como si de anillos de un árbol se tratara para intercalar información real con información digital, ampliando así la visión de la realidad. Eso supone contar con información extra de cualquier elemento que te rodea, planteando escenarios muy interesantes. Puedes ver un ejemplo en la siguiente imagen.
Muchas personas confunden los términos de realidad virtual y realidad aumentada, ya que ambas consiguen acercar la realidad física y la digital. Por eso, a continuación, te mostramos las semejanzas y diferencias entre estos conceptos:
Ambos sistemas combinan elementos de un entorno físico real con elementos virtuales para crear una realidad mixta con la que se interactúa en tiempo real.
Mientras en la realidad aumentada ves el mundo real complementado con información adicional, en la realidad virtual ves un mundo ilusorio.
¿En qué se diferencian la RV y la RA?
En la actualidad los usos más extendidos de la realidad virtual se han centrado en el entretenimiento y la educación práctica:
La aplicación más habitual es la creación de videojuegos de gran realismo, donde el jugador puede realizar todo tipo de actividades en un mundo de fantasía.
El uso de simuladores virtuales ha hecho la experiencia de aprendizaje más útil y atractiva, al permitir que médicos, ingenieros o soldados, puedan experimentar la sensación de operar a un paciente, visitar Marte o enfrentarse al enemigo, sin correr riesgos pero acercándose a una realidad próxima.
¿Se puede utilizar la realidad virtual solo en videojuegos?
Algunos usos de la realidad virtual son realmente útiles como, por ejemplo, el proyecto SAVIA.
La plataforma SAVIA (Sistema de Aprendizaje Virtual Interactivo para personas con Autismo y Dificultades de Aprendizaje) promueve la formación, el conocimiento del entorno y las habilidades de comunicación entre personas con autismo, al objeto de apoyar su formación a través de una serie de videojuegos virtuales.
La realidad virtual ahorra costes y aporta una alta productividad a este tipo de enseñanzas. Ya que se aprende mucho más rápido en un entorno virtual que en uno teórico.
En el caso de la realidad aumentada sus usos también son múltiples, por ejemplo, en medicina, celebración de eventos, ayuda a la conducción, entretenimiento (videojuegos), turismo (guías con información para viajeros), educación, etc.
La realidad aumentada tiene los beneficios de incrementar la seguridad en procesos complejos (como manipular máquinas peligrosas) y la de contribuir con su apoyo al crecimiento de las economías locales (celebración de eventos, asistencia al visitante de museos y monumentos, etc.).
¿Es la realidad aumentada apta para su uso en medicina?
Un ejemplo de realidad aumentada es Pokepromo. Una aplicación móvil donde los viandantes pueden capturar las promociones de un centenar de establecimientos, mientras pasean por las calles de Granada.
Aunque sólo se puede usar en Granada, los creadores están preparando el salto a otras ciudades en breve. Hay que destacar que esta aplicación funciona con bluetooth y no con el GPS, lo que produce un ahorro de batería considerable.
La realidad aumentada y la realidad virtual pueden parecer tecnologías complicadas. No obstante, pueden serte de gran utilidad, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
En el ámbito profesional pueden aportar un plus a tu campaña de marketing o conseguir que tu negocio gane visibilidad.
Por otro lado, en tu vida personal, puedes usarla para crear recuerdos especiales o para mostrar algo como nunca lo habías hecho.
En los siguientes apartados aprenderás cuatro técnicas distintas para las que necesitas:
La mejora en las prestaciones de los nuevos móviles te permite escanear objetos y, mediante diferentes aplicaciones móviles, crear imágenes 3D fácilmente y sin tener conocimientos de programación o diseño gráfico.
De este modo, todas las cámaras de telefonía móvil funcionan bajo la misma premisa: poder grabar alrededor de un objeto, bien poniéndolo en un torno y rotándolo, bien desplazándote tú mismo alrededor del objeto.
Una de las utilidades de tomar imágenes 3D de tus productos es mostrarlos con todo lujo de detalles en una web. Su uso en tiendas online no está muy extendido aún, por lo que es una manera original de llamar la atención de potenciales clientes.
Para realizar este tipo de fotos te presentamos la aplicación Phogy. Con esta App solo tendrás que hacer una foto, mientras desplazas la cámara con un movimiento curvo. Luego la aplicación se encarga de procesar la imagen y te ofrece la foto en 3D.
En su versión gratuita, Phogy permite crear fotos con efecto 3D, GIF y archivos mp4.
Para descargar la aplicación, accede a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Una vez instalada la aplicación tendrás acceso al menú principal, que está compuesto por:
La función “Hacer fotos” es un asistente que te explica en tres pasos cómo hacer las mejores instantáneas con Phogy.
Apunte el objetivo y pulse el botón de la cámara.
Mueva el dispositivo a la derecha sin dejar de apuntar al mismo punto.
Espere que la imagen sea procesada. Para efectos en 3D incline el teléfono de lado a lado.
En la opción “Galería” del menú puedes ver todas las fotos que vayas haciendo.
En el apartado “Configuración” encontrarás una gran cantidad de posibilidades para cambiar los parámetros de tus fotos (sólo para usuarios avanzados).
En la función “Comprar Pro” podrás comprar la versión de pago de esta aplicación.
En Phogy no hay que darse de alta, por lo que, una vez instalada, puedes ver directamente sus funciones.
Te recomendamos que veas este video tutorial sobre Phogy:
Los vídeos panorámicos, también conocidos como vídeos 360º, se realizan grabando en todas las direcciones al mismo tiempo, lo cual permite ver el conjunto de lo que se quiere abarcar.
Google lo usó por primera vez en su Google Maps, aplicación gracias a la cual muchos negocios están ganando visibilidad.
En 2014, Google Business View (buscador número uno), te permite hacer visitas virtuales en el interior de locales. De este modo, puedes incluir una panorámica de un mural, una estantería o una obra a la venta, dependiendo de tu tipo de negocio.
La principal utilidad es crear recorridos virtuales por tu negocio, para incluirlos en Google Business View y llegar a los clientes más curiosos.
A continuación, te indicamos los pasos para crear un recorrido virtual de tu negocio:
Estos recorridos virtuales sólo son para negocios y requieren que te des de alta en Google My Business.
Los clips de vídeo con elementos interactivos son cortometrajes que incluyen zonas activas que el usuario puede pulsar, cambiando el transcurso del vídeo.
Muchos youtubers los usan como gancho para que el usuario vea el siguiente vídeo, a través de diferentes enlaces. Pero la gran utilidad es obtener mediciones reales de cómo va un negocio (cuántas visualizaciones, qué partes levantan más interés, quiénes finalizan, la duración más adecuada, etc.).
A continuación, te dejamos el siguiente ejemplo, donde podrás ver la dinámica de estos vídeos:
Para crear tu propio vídeo con elementos interactivos, sigue los siguientes pasos:
Los vídeos interactivos se crean para que el usuario siga en el mismo canal de YouTube o para que vayan a una página web donde pueden comprar un producto o servicio. En consecuencia, los enlaces que insertes serán de otros vídeos o web.
¿Qué plataforma te permite la creación de vídeos interactivos?
En este apartado, conocerás distintas aplicaciones móviles y herramientas para crear imágenes panorámicas, fotos 3D y presentaciones interactivas. Asimismo, te mostramos aplicaciones que utilizan la tecnología de la realidad aumentada y de la realidad virtual, como Layar, Traductor de Google, etc.
Leer MásGoogle Cámara Cardboard es una aplicación, desarrollada por Google, que permite hacer imágenes panorámicas de 360 grados con efecto 3D. Se pueden visualizar con el móvil, las gafas 3D Google Cardboard o herramientas similares. Además, la aplicación graba el sonido para que la experiencia sea completa.
Para ver las imágenes grabadas con Google Cámara Cardboard y los vídeos de YouTube en 360 grados te recomendamos las Google Cardboard, unas gafas 3D de cartón de precio asequible. Puedes comprarlas en el siguiente enlace.
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Esta aplicación está vinculada directamente a la cuenta Google de tu teléfono, por lo que el registro se realiza de forma automática.
Cuando accedas por primera vez podrás ver sus funciones a modo de presentación, pasando las pantallas de derecha a izquierda.
La función sonido aparece en la segunda pantalla de la presentación.
La función realidad virtual se explica en la tercera pantalla de inicio.
Vista la presentación, accederás directamente al menú de la aplicación que está formado por:
Pasos para sacar una foto a través de Google Cámara Cardboard:
Fyuse es una aplicación que te permite capturar y compartir fotos panorámicas en 3D (al no necesitar gafas el 3D no es totalmente efectivo, sino simulado), así como incluir una capa de datos interactiva en dichas fotos. El efecto 3D es simulado ya que no necesita gafas, lo cual le hace menos efectivo.
Fyuse también es una red social en la que puedes subir las imágenes y compartirlas con otros usuarios.
Fyuse como red social te permite seguir a otros usuarios, buscar hashtags, enviar y recibir mensajes, etc.
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Una vez instalada la aplicación, tienes que registrarte. Para ello, abre la aplicación y accede a través de tu cuenta de Google, de o con tu correo electrónico.
Si eliges registrarte a través del correo electrónico, tendrás que rellenar los siguientes campos: foto, nombre completo, nombre de usuario, correo y contraseña.
Una vez dentro de la aplicación, aparece la siguiente pantalla junto con el menú principal. El menú está formado por:
Este es el aspecto de la “Pantalla principal”
Aquí puedes ver las fotos de los demás y el menú principal.
En la opción “Explorar” puedes hacer una búsqueda de usuarios, hashtags, ver tendencias, etc.
En “Sacar una foto” es donde se hace la captura de imágenes.
La opción “Actividad” recoge tu movimiento en la aplicación, es decir, tus publicaciones, amigos, etc.
En cuanto al “Perfil de usuario”, este apartado te permite consultar tu perfil, tus publicaciones, las galerías que tienes.
Puedes editar tu perfil haciendo clic en el icono ajustes.
Esta aplicación necesita una serie de requisitos, que no todos los móviles cumplen:
¿Las fotos de Google Cámara Cardboard y las de Fyuse son de las mismas características?
Wideo es una aplicación online que permite hacer vídeos animados, de forma fácil y sencilla. Al ser online se usa desde tu navegador, sin necesidad de descargar ningún archivo.
Es una herramienta idónea para elaborar material educativo, la presentación de un proyecto, vender productos, etc.
Aunque es una aplicación con tres modalidades de pago, tiene una versión gratuita con menos servicios.
¿Qué tipo de vídeos puedes hacer con Wideo?
Para utilizar la herramienta gratuita de Wideo debes registrarte. Puedes hacerlo desde tu cuenta de , o introduciendo tu email. Este es el enlace a su página web pulsando aquí.
Una vez registrado, accede a la pantalla principal donde encontrarás plantillas gratuitas sobre diferente temática: negocios, e-commerce, marketing, etc.
Para crear un vídeo, selecciona una plantilla y dale a “Editar”. Te redirecciona a la siguiente pantalla: el editor.
Una vez dentro del editor puedes realizar cuatro procesos:
1. Introducir fondos, objetos, formas, textos y sonidos con ayuda de la columna de la izquierda.
Dentro del editor, en segundo lugar puedes:
2. Añadir todas las escenas que quieras desde la barra de la derecha.
Una vez dentro del editor puedes:
3. Previsualizar tu proyecto haciendo clic en “Ver Escena” o ”Ver Wideo”.
Finalmente, en editor puedes:
Guardar tu vídeo y compartirlo.
Al registrarte, la web te da 7 días de prueba. Finalizado este plazo, puedes seguir usando la herramienta de forma gratuita, aunque de manera más limitada.
La realidad aumentada depende por completo de las aplicaciones móviles. Esta cualidad es una ventaja, pero tiene un inconveniente: no existe una aplicación universal que lo haga todo.
En consecuencia, cada vez que quieras usar servicios con realidad aumentada,
Como muestra de la variedad existente, en este apartado trabajarás con tres aplicaciones distintas:
Superpone elementos multimedia a objetos físicos.
Traduce instantáneamente carteles y señales.
Encuentra objetos ocultos.
Layar es una aplicación de realidad aumentada móvil que combina elementos virtuales con el entorno físico gracias al GPS, la brújula digital, la cámara y la conexión permanente a Internet.
Esta aplicación superpone casi cualquier tipo de elemento multimedia, incluso añadiendo interacciones.
Otra de las opciones que te permite Layar es escanear códigos QR, ofreciéndote en la pantalla información sobre la superficie donde esté el código. Es una aplicación idónea para revistas, catálogos, estanterías de negocios, etc.
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
En esta aplicación no hay que darse de alta. Por lo que, una vez instalada, verás directamente sus funciones a modo de presentación.
Escanea códigos QR.
Vista en Pop-out.
Para empezar a utilizar la aplicación, solo tienes que pulsar en “¡Comencemos!”.
A continuación, accederás a la pantalla principal. Aquí puedes escanear directamente tus códigos QR, pulsando sobre la pantalla.
Para acceder al menú principal, pulsa sobre el icono de la pantalla principal. Se desplegará el siguiente menú:
Para escanear, pulsa en la pantalla mientras enfocas un código QR y tu dispositivo analizará la imagen.
En “Favoritos” encontrarás el contenido que has guardado para verlo más tarde.
Los Geo Layers son capas de realidad aumentada que muestran puntos de interés geolocalizados, como, por ejemplo, paradas de autobús, monumentos, locales comerciales, etc.
La funcionalidad “Contenido reciente” sirve, simplemente, para revisar lo que ya has visto.
Desde “Ajustes de usuario” puedes borrar lo que hayas guardado, consultar la ayuda, dar tu opinión sobre la aplicación, etc.
El Traductor de Google te ayuda a interpretar, a convertir textos en más de 30 idiomas.
Además, esta aplicación incluye una nueva tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres) que transforma la imagen en texto y la traduce al momento.
Por medio de realidad aumentada, superpone el texto traducido sobre el original. Todo ello, en un tiempo mínimo.
El Traductor de Google tiene muchas más funcionalidades, como traducir texto sin conexión de datos o mientras escribes.
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Esta aplicación está vinculada directamente a la cuenta Google de tu teléfono, por lo que hace el registro de forma automática.
De este modo, solo tienes que abrir la aplicación y configurarla eligiendo:
También puedes activar la función “Traducir sin conexión” para descargar el diccionario y traducir sin conexión a Internet.
Una vez configurada la aplicación, puedes acceder al menú principal pulsando el siguiente icono.
En el menú principal, te encontrarás los siguiente apartados:
El “Vocabulario” te permite guardar automáticamente las palabras o frases que más uses en todos tus dispositivos.
Al pulsar en la función “Traducción de SMS” te saldrán todos tus mensajes. Selecciona el que quieres traducir y el Traductor de Google lo hará automáticamente.
Gestiona y descarga los diccionarios que necesites, aunque no tengas conexión a Internet, en la opción “Traducción sin conexión”.
La función “Ajustes” te da la posibilidad de elegir entre “Tocar para traducir” (la opción óptima), “Entrada de voz” (si quieres que la aplicación lea automáticamente el texto traducido) y “Uso de datos” (opciones que afectan al consumo de datos de la aplicación).
También puedes borrar el historial.
En “Ayudas y sugerencias” encontrarás información muy útil sobre cómo usar la aplicación.
Para traducir el texto, ve a la pantalla principal y escoge el método de traducción que prefieras:
Nos centraremos en la opción de la cámara porque es la que hace uso de la realidad aumentada.
Al hacer clic en se abre una pantalla con las siguientes opciones:
Por último, si le das a “Saltar”, todas las traducciones se harán usando tus datos.
A continuación, apunta con la cámara del móvil al cartel o letrero a traducir y, automáticamente, superpondrá la traducción en tu idioma.
La opción de traducir sin conexión es útil para no agotar tu plan de datos, pero ocupa mucho espacio en tu dispositivo.
¿Qué diferencias hay entre la realidad aumentada que te ofrece Layar y la del Traductor de Google?
La aplicación Geocaching se usa para jugar a buscar tesoros. En esta aplicación aparece un mapa del mundo, con una serie de ubicaciones, a las que tendrás que dirigirte para encontrar los tesoros.
Geocaching, es una aplicación ideal para usarla al aire libre.
El Geocaching es la búsqueda del tesoro tradicional llevada al mundo digital. Se buscan y esconden objetos usando las coordenadas geográficas de un punto, mediante un receptor GPS.
Para saber más, visualiza el siguiente vídeo:
¿Qué es Geocaching?
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Para registrarte en la aplicación, primero date de alta con tu cuenta de o haz clic en “Nueva cuenta”.
Si para registrarte en Geocaching eliges la opción de nueva cuenta, tendrás que introducir tu correo, tu usuario, una contraseña y pulsar en “Nueva cuenta”.
A continuación, recibirás un email que debes validar pulsando el botón “Validate account”.
Después, vuelve a la aplicación y dale a “Continuar”.
Finalmente, haz clic en “Lo entiendo” para aceptar los términos de la aplicación.
Para acceder al menú principal pulsa sobre el icono.
A continuación, se desplegará el siguiente menú:
Si pulsas la opción “Encontrar geocachés”, volverás a la pantalla principal para ver dónde están los geocachés.
Cuando encuentres uno, tienes que buscar un libro de visitas en el que podrás marcar que has estado allí.
También puedes encontrar objetos físicos que otros jugadores han dejado y dejar tú otro objeto, para que futuros jugadores lo encuentren.
En la función “Mensajes”, envía notas o información a otros usuarios pulsando sobre el icono.
En el caso de España, la comunidad de geocachers es bastante amplia.
“Mis listas” son una función Premium (no gratuita) que sirve para planificar aventuras, guardando las ubicaciones de geocachés.
En la opción “Ayuda e información”, podrás informarte de todo lo importante sobre el geocaching.
Con la versión Premium puedes tener acceso a más geocachés, filtros, mapas de senderos, etc. Pulsa en “Hazte Premium” para contratarlo o conocer sus ventajas.
Si no quieres dejar la cuenta abierta cuando no la estás usando, pulsa en “Desconexión”.
Un geocaché es un contenedor con un libro de registro, que se encuentra en las coordenadas indicadas en el mapa.
Mientras la realidad aumentada depende totalmente de las aplicaciones, la realidad virtual depende además de las
No existe ningún tipo de realidad virtual que puedas ver sin poseer unas gafas de este tipo. La buena noticia es que se pueden adquirir gafas universales idóneas para móviles con pantalla de 4 pulgadas o más, por un precio asequible.
En este apartado, conocerás tres nuevas aplicaciones de realidad virtual.
Plataforma para ver vídeos de realidad virtual.
Aplicación publicitaria para conocer por dentro el modelo de coche Audi A4.
Noticias en realidad virtual.
Within es una plataforma para ver vídeos virtuales. Te ofrece una amplia galería de entornos virtuales (películas) en los que sumergirte.
Su intención es convertirse en el YouTube de los entornos de realidad virtual.
Para usar esta aplicación necesitas unas gafas de realidad virtual que te permitan vivir la experiencia completa.
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Esta aplicación no requiere registro previo. Una vez instalada en tu dispositivo, solo tienes que abrirla para acceder a los vídeos. Selecciona uno.
En cuanto entres en el vídeo seleccionado, la aplicación te pedirá que pongas tu dispositivo móvil en horizontal y que uses unos auriculares especiales, para captar el sonido en 360 grados.
Las películas de Within son de gran calidad. En 2015 y 2016, varias de ellas fueron seleccionadas para participar en los festivales de cine de Tribeca y Sundance.
Y, por ejemplo, la película The Displaced obtuvo un premio en el Festival de Cannes de 2016.
Audi ha diseñado una aplicación de realidad virtual para promocionar su modelo Audi A4.
Con esta aplicación, puedes ver el interior de este vehículo sin tener que ir al concesionario.
La realidad virtual aplicada a la publicidad ofrece un gran potencial: aporta innovación en la manera de mostrar un producto y el cliente puede sentir la experiencia de poseerlo.
Para usar esta aplicación necesitas unas gafas de realidad virtual.
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Al igual que Within, esta aplicación no exige registro. Una vez descargada la App, coloca tu dispositivo en posición horizontal. Luego selecciona la opción correcta según tengas gafas de realidad virtual o no. Si no dispones de gafas, puedes ver el vídeo en 360 grados.
Cuando hayas configurado tu dispositivo, dale a “Empezar”.
Para obtener distintos puntos de vista mueve el móvil o gira tu cabeza, si dispones de gafas 3D.
Aparecerán unos círculos. Cuando te detengas en ellos, la aplicación proyectará un vídeo o información extra.
¿Qué diferencias hay entre la realidad virtual Within y la de Audi A4 Experience?
Uno de los periódicos más conocidos del mundo, el New York Times, apostó hace tiempo por la tecnología virtual. El objetivo: contribuir a que sus lectores vivan la información como una experiencia.
De esta forma, presentaron un formato muy visual e impactante que consiste en ver los artículos del diario en realidad virtual. Sin embargo, tiene la desventaja de estar disponible solo en inglés.
Aunque para usar esta aplicación necesitas unas gafas de realidad virtual, si no las tienes, puedes ver los vídeos en 360 grados.
Para poder descargar la aplicación accede directamente a:
Una vez localizada la aplicación, pulsa en “Instalar” y se descargará en tu dispositivo.
Esta aplicación, al igual que las anteriores, no requiere de un registro previo.
Una vez instalada, puedes ver una pequeña presentación de la aplicación.
Para finalizar pulsa “Start” y ya podrás hacer uso de ella.
En primer lugar, la aplicación te recomienda el uso de gafas 3D para que la experiencia sea completa.
Si no tienes gafas 3D, la aplicación te recomienda seleccionar la opción para verlo en 360 grados.
Una vez estés en la pantalla principal de la aplicación, podrás realizar dos acciones:
1. Activar notificaciones. Pulsa “Enable” para activarlas. En caso contrario, pulsa “Later”.
La segunda acción que puedes realizar desde la pantalla principal es:
2.Seleccionar un vídeo y descárgalo.
Cuando se descargue el vídeo, sigue estos 3 pasos para visualizarlo:
1. Pulsa play.
El siguiente paso para visualizar el vídeo es:
2. Elegir la opción “Cardboard”, si tienes gafas de realidad virtual; y “360” si no tienes.
El último de los pasos antes de disfrutar de esta experiencia:
3. Poner en horizontal tu móvil y conectar unos auriculares.
¿Es necesario usar gafas en las aplicaciones de realidad virtual?
A través de esta píldora formativa has podido conocer qué es la realidad virtual y aumentada,
así como las diferentes aplicaciones que tienen en distintos ámbitos.
Por ello, si quieres profundizar en esta temática, te proponemos el siguiente acompañamiento digital:
Aprende a usar los nuevos dispositivos tecnológicosPero si lo que quieres es conocer más servicios, plataformas o aplicaciones de las TIC. Te recomendamos el siguiente taller:
¡Las tecnologías del futuro ya están aquí!